BALBOA CAUCA

HISTORIA

La colonización del territorio que hoy día se denomina municipio de Balboa, inició en el año de 1912 por los Señores Sixto Girón, Rubén Sánchez y Manual Joaquín.
Inicialmente Balboa perteneció al Municipio de Patía: siendo un corregimiento del Distrito de Patía, Provincia de Patía. Los terrenos que hoy pertenecen al Municipio de Balboa, fueron en parte donados por medio de la Escritura Pública No. 24 del 17 de marzo de 1965 y se denominaban “Luna” y “Las Palmas”.
En el año de 1967 fue reconocido como Municipio por la Ordenanza No. 001 del 20 de octubre de ese año emanada de la Asamblea Departamental del Cauca.

El Municipio de Balboa fue creado mediante Ordenanza No. 1 del 20 de Octubre de 1967 en cuyo Artículo Primero se lee: “ENTIDAD Y TERRITORIO: Créase el Municipio de Balboa, cuyo territorio, segregado del que pertenece al Municipio de Patía, estará comprendido por éstos linderos: Del Alto de California, cerro localizado en las inmediaciones de los Departamentos del Cauca y Nariño, buscando el nacimiento del Río Claro que, más adelante y siguiendo sus aguas abajo, toma el nombre de Río Mamaconde, continúa por éste cauce hacia abajo, hasta su desembocadura en el Río Patía, siendo hasta aquí idéntico el lindero que divide en ésta parte a los Departamentos del Cauca y Nariño. Desde la aludida confluencia del Mamaconde y del Patía, sigue éste último aguas arriba con dirección al Norte, hasta encontrar la desembocadura de la Quebrada de Las Tallas; asciende por ésta aguas arriba, hasta su nacimiento en las faldas del Cerro de Pan de Azúcar, desprendiéndose de aquí a buscar la cima del Cerro, para seguir en línea recta hacia el Noroeste a encontrar el Alto de Paramillo, que está situado en la propia Cordillera Occidental; de aquí toma por la Serranía de Paramillo hacia el Sur, torciendo luego al Occidente, a buscar el Alto de Puentetierra; continúa por el Cerro del Oro, siguiendo la Serranía de Paramillo hacia el Sur, hasta llegar al Alto de California, donde nace el Río Claro, punto de partida”


ASPECTOS CULTURALES

Escudo

Escudo de Balboa

 

Tendrá forma acorazonada y estará dividido en cuatro cuarteles así: 
Primer Cuarel: en el superior, sobre fondo rojo, se grabará, esculpirá, bordará o imprimirá el siguiente texto "Municipio de Balboa", parte inferior un sol radiante, con el texto "Cauca". 
Segundo cuartel: lado izquierdo superior, una rama de café; parte inferior franja de la bandera del municipio de Balboa (Cauca)
Tercer Cuartel: se imprimirá, grabarán, bordarán, esculpirá, montañas de la coordillera occidental (fondo verde), río Patía (fondo azul), lancha cruzando y rí (fondo negro), parte inferior llama (fondo amarillo-rojo), bordado (fondo amarillo), parte superior acompañada con el texto "Enero 1 de 1968"
Cuarto Cuartel: asta (fondo amarillo), frnaja colores de la bandera de la municipalidad (amarillo, rojo, verde).

 

Bandera

Bandera de Balboa

 

LA BANDERA:Está integrada por tres franjas con los colores verde, amarillo y rojo.

 

Himno

Autor: ISAIAS RODRIGUEZ


"Soy de Balboa, nací en los flancos 
de una montaña verde y sin par, 
que se desprende desde los andes
tierra del condor de vuelo audaz. 

La ruda mano de mis mayores
taló la selva que hoy es jardín
donde florecen los cafetales
que nos auguran tiempo feliz.

Grábidos ríos de claras linfas
como girnaldas de eternidad
sién la fuente de las colinas
mientras ensañan un madrigal.

No cambiaría mi patria chica
engaladnada con palio azul
por los palacios más esplendentes
ni por el oro de la creación".

 

 


Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.